
El Partido Humanista Dominicano (PHD) depositó este lunes ante la Junta Central Electoral una propuesta que busca evitar que políticos que hayan perdido unas elecciones internas en sus respectivos partidos puedan luego postularse como candidatos independientes.
En la misiva, entregada a través del delegado técnico del PHD ante la JCE, Julián Burgos, la entidad sugiere que se incluya en la normativa que regularía las candidaturas independientes en el país el siguiente artículo: «cualquier persona que haya participado en un proceso de selección interna de un partido y no haya sido escogida como candidato, no pueda postularse como candidato independiente en el mismo proceso electoral”.
El presidente del PHD, Ramón Emilio Goris, dirigió la comunicación al presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y expuso su preocupación respecto a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que modifica aspectos fundamentales de la ley Orgánica de Régimen Electoral en relación con las candidaturas independientes.
Cumplir con representatividad
Goris también plantea en el documento, que se exija a las agrupaciones ciudadanas o sociales que presenten candidaturas independientes, una estructura organizativa y presentar un número mínimo de firmas de respaldo validadas por el órgano comicial para formalizar su reconocimiento ante la JCE.
Sugiere, asimismo, que esas candidaturas deben demostrar presencia territorial en varias provincias, en condiciones similares a las exigidas a los partidos políticos, tal como se establece en los artículos 14 y 15 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Sostiene que esto garantizará el respeto a los mecanismos democráticos internos de los partidos políticos.
Además, que en caso de que las elecciones sean separadas (municipales, congresuales y presidenciales), cualquier candidato que haya participado en una contienda y no haya resultado electo, “debe quedar inhabilitado para postularse en otro nivel en el mismo proceso electoral”.
Igualdad de condiciones
“Las candidaturas independientes, en cualquiera de los niveles donde estén inscritas, deben estar sujetas a los mismos requisitos de financiamiento, transparencia y publicidad que los partidos políticos, conforme a los artículos 50 y 51 de la ley 33-18, incluyendo la imposición de límites al financiamiento privado para evitar ventajas desproporcionadas y la obligación de presentar informes financieros periódicos bajo la supervisión de la Junta Central Electoral”, explicaron.
Asimismo, que toda candidatura independiente debe estar sujeta a la supervisión de la Junta, asegurando que se cumplan con los requisitos de representatividad y no sean utilizadas como un mecanismo para eludir la normativa electoral.
La semana pasada, la comisión designada por la Junta Central Electoral (JCE) para elaborar un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes aprobó este lunes el cronograma de trabajo, el cual incluye otorgar un plazo a las organizaciones políticas para que depositen sus observaciones.
El plazo vence este martes 18 de febrero a las cuatro de la tarde. El miércoles 19 de febrero de 2025, se les notificará a los partidos las opiniones y sugerencias recibidas. Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las cuatro de la tarde, para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE.