

El experto en seguridad social Arismendi Díaz Santana precisó que la Ley 87-01 no se ha cumplido ni siquiera en un 50% de lo que manda
SANTO DOMINGO.- Miles de trabajadores dominicanos se acercan a recibir las primeras pensiones por vejez del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), las cuales apenas llegarían a un 30 por ciento de los salarios que perciben en la actualidad.
Así consideró Arismendi Díaz Santana, quien dirigió el equipo técnico que diseñó la Ley 87-01 que crea el SDSS, al participar en el programa Seguros TV, que se transmite por VTV canal 32.
“Para el año 2032 habrá un millón 300 mil dominicanos que van a llegar a los 60 años y van a empezar a pensionarse y cuando les digan que van a recibir un 30 o un 35 por ciento de su salario aquí va a haber una revolución”, dijo Díaz Santana al conversar con Hamlet Rodríguez y Jonathan Batista.
Explicó que las pensiones insuficientes son una realidad que se vive en todas partes del mundo debido a que se está produciendo el mismo dinero con una esperanza de vida mayor de la población.
“El sistema de capitalización individual fue un avance en el 2001, cuando surgió, pero no se lograron las cotizaciones que se querían porque cuando hice el estudio propusimos un 12 por ciento del salario (como aporte al sistema), pero los trabajadores y los empleadores dijeron que no podían aportar tanto y se redujo a un 10 por ciento”, agregó.
El economista experto en seguridad social agregó que otro problema que se presenta en el panorama dominicano es que muy pocos trabajadores completarán las 360 cotizaciones que exige la ley, por lo que ha propuesto aumentar los aportes a un 15 por ciento de los salarios, pero de manera gradual, así como aumentar los años de cotización al sistema.
“Tenemos que modificar urgentemente la ley para corregir esa situación y a nadie le importa eso”, indicó.
Díaz Santana explicó que la ley dominicana fue la más avanzada de América Latina cuando se creó en el año 2001, pero que la misma no se ha cumplido ni siquiera en un 50% de lo que manda sobre todo en lo que concierne al Seguro Familiar de Salud.
“No hay posibilidad de mejorar la ley de Seguridad Social y la protección a las personas a menos que el Estado se reestructure y comience a ofrecer servicios de salud de calidad”, consideró.
Seguros TV, que se transmite cada domingo a las 4:00 de la tarde, es un espacio dedicado a la orientación e información sobre el sector en la República Dominicana y a nivel global.