
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositó ante la Junta Central Electoral (JCE) sus sugerencias sobre la sentencia 0788-24 del Tribunal Constitucional (TC) en relación con las candidaturas independientes.
En ese sentido, el PRD planteó que los candidatos independientes no deben haber sido postulados durante un período mínimo de cinco años previos al inicio de la campaña.
Además, estos deben contar con un comité de apoyo integrado por personas sin militancia política en los últimos cinco años. “Este comité deberá estar registrado ante la Junta Central Electoral y actuar como garante del cumplimiento de las normas establecidas para la postulación”.
Asimismo, los candidatos autónomos deben cumplir con las mismas regulaciones financieras que los partidos políticos. Es decir, “se exigirá la declaración y fiscalización de todas las fuentes de ingresos y gastos de campaña, con una auditoría obligatoria supervisada por la JCE”.
Otro requisito sugerido por el PRD es la recolección de un número de firmas equivalente al 2 % de los votos válidos en las últimas elecciones presidenciales. “Para el caso de las candidaturas independientes locales, no menos del 2 % del total de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones generales de las provincias, municipios, distritos municipales o del Distrito Nacional”, indica el documento entregado por el delegado Geraldo Baldera ante la Secretaría de la JCE.
Al igual que otros partidos, el PRD sugiere que los independientes se inscriban al menos un año antes del proceso electoral y que cuenten con personería jurídica en las condiciones establecidas en la Ley 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.
Por demarcaciones
El PRD entiende que las candidaturas independientes a senadores y diputados deberán estar respaldadas por agrupaciones cívicas y sociales, pero limitadas a la demarcación electoral en sus respectivas demarcaciones y al nivel de elección correspondiente.
Quienes aspiren a alcaldías deberán presentar ante la JCE un programa de gestión para el período al que se postulan.
Las sugerencias son parte de las opiniones que solicitó la JCE a los partidos a fin de elaborar un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes luego del fallo del Tribunal Constitucional.
El plazo venció ayer martes. La JCE informó que luego se notificará a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que se hubieren recibido. Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p. m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE.
El miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m. se celebrará una reunión de trabajo en la Junta Central Electoral en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión.
El presidente de la JCE, Jáquez Liranzo, planteó que después de la reunión de trabajo la comisión estudiará las opiniones remitidas, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.