
El presidente Luis Abinader informó este martes que el Gobierno analiza la expansión de los mercados de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) a varias zonas del país.
«Estamos hablando con David (director de la institución) para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, el gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser precios más justos», expresó.
El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso directo de los consumidores a los productores comerciales y contribuir a la reducción de los precios en los alimentos.
Abinader reiteró que la oferta del Inespre es beneficiosa tanto para la población que adquiere los productos a un menor costo como para los agropecuarios que comercializan sus productos.
Recorrido
Estas declaraciones se desarrollaron en la visita del mandatario al mercado de productores ubicado en la Ciudad Ganadera del Distrito Nacional, este martes 1 de abril de 2025.
Durante su recorrido, el jefe de Estado felicitó al Inespre y a su director, David Herrera, por la implementación de estos mercados que garantizan el acceso a productos de la canasta básica a precios asequibles.
«Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que le vendan directamente a los consumidores«, afirmó.
Por otro lado, Herrera agregó que durante la semana pasada el mercado recibió la visita de alrededor de 72,000 compradores y se vendió en productos alrededor de 13,000,000 de pesos.
«El objetivo es abrir en todos los municipios del país. O sea, llevarle comida barata al pueblo, abundante y en calidad», dijo.
Extensión de horarios y disponibilidad
El mercado, que cerraba el pasado 30 de marzo, continuará operando desde este martes 1 hasta el sábado 13 de abril, en horario corrido de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el Galpón 2 de la Feria Ganadera.
Entre los productos disponibles se encuentran:
- Azúcar (2 libras) a 60 pesos.
- Plátanos a 4 pesos la unidad.
- Guineo verde a 3 pesos la unidad.
- Fundas de papa (8 libras) a 200 pesos.
- Cebolla (2 libras) a 70 pesos.
- Habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra.
- Guandules frescos a 150 pesos la libra.
- Aguacates a tres por 100 pesos.
- Verduras variadas desde 25 hasta 150 pesos.
- Sacos de arroz: 5 libras a 150 pesos, 10 libras a 300 pesos y 25 libras a 750 pesos.
- Embutidos desde 135 pesos.
- Cartón de huevos a 150 pesos.
De acuerdo a lo informado, también habrá venta de brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha y otros vegetales de primera necesidad.
En el recorrido estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén, y el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero.