
Sumado a otras dos iniciativas similares, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositaron ayer un nuevo proyecto de ley el cual limitaría las exoneraciones de vehículos de las que gozan los congresistas dominicanos e impone un nuevo régimen para las exenciones fiscales.
Según el proyecto, los beneficiarios gozarán de una única exoneración con un límite de 120,000 dólares. Esa exención se podrá dividir para adquirir hasta dos vehículos durante la gestión congresual, pero no podrá sobrepasar el monto estipulado.
Además, la propuesta legislativa dispone que los vehículos importados no podrán ser deportivos y ordena que, en caso de que la exoneración supere los 120,000 dólares, el legislador deberá pagar el monto restante de los impuestos al fisco.
Otro artículo del proyecto establece que el vehículo importado solo podrá transferirse a un tercero cuando pasen tres años de la adquisición, lo que acabaría con la acostumbrada practica de los congresistas de vender sus exoneraciones a dealers de vehículos o a particulares.
“La Dirección General de Impuestos Internos solo expedirá a dicho vehículo la placa oficial correspondiente al miembro del Congreso”, reza el artículo cinco de la pieza legislativa.
Los autores de la iniciativa
Los autores del proyecto son los diputados del PRM Eugenio Cedeño, Luis Gómez Benzo, Diómedes Rojas y Nolberto Ortiz. La propuesta de los diputados se une a otras dos similares que se estudian en una comisión del Senado y que también buscan cambiar la forma en que se otorgan las exoneraciones.
El privilegio
De acuerdo con el mandato actual, amparado en la Ley 57-96, los congresistas están facultados para importar dos vehículos sin tener en cuenta su costo o marca.
Bajo este privilegio, los diputados y los senadores importaron 499 vehículos en los últimos cuatro años.
La practica no solo abarca la compra de vehículos, sino la venta de las exoneraciones a concesionarios, un hábito calificado como “ilegal y evasivo”.
El proyecto de los cuatro diputados será presentado en la Cámara Baja y enviado al estudio de una comisión.